Haquira

475.46

Km 2

2 de enero de 1857

Año de Fundacion

9,949.00

Pobladores

Descripcion Biografica

El distrito de Haquira es uno de los seis que conforman la provincia de Cotabambas en el departamento de Apurímac en el Sur del Perú.

 Los primeros habitantes fueron Lupacas procedentes del Qollasuyo. Perteneció al imperio inca, pero según Inca Garcilaso de la Vega escribió en su obra Comentarios reales, su aislamiento geográfico, propiciado por el relieve accidentado, mantuvo la zona al margen de su influencia.

De esta aseveración existen evidencias a la fecha, el mismo Pueblo Preinka con las características que señalan el Dr. Paz Soldan, destacándose tumbas o chullpas en los alrededores del pueblo posiblemente para prevenir la buena conservación de sus importantes personajes, previa momificación en la que ellos fueron expertos. De manera que Haquira, nunca fue un pueblo Yanahuara (Yanahuara, nombre anterior de la Provincia Cotabambas) ni Kutacpampa, menos Chanka que generalmente denominan a todos los pueblos demarcados en el Departamento de Apurimac. Claro es que posteriormente como todas las tribus de aquella época fueron sometidos por los Cusqueños Kechwas o quechuas. Por otro lado entre las festividades más relevantes estan:

  • 1 y 2 de enero: Niño Jesús de Haquira con Waylia Haquireña y danza los negros “Patrimonio Cultural de la Nacion”
  • Julio 25: Santiago
  • Septiembre 15: Virgen de Cocharcas
  • octubre 7: Virgen del Rosario
  1. Aspecto geográfico

El distrito de Haquira se encuentra ubicado en uno de los contrafuertes andinos de la cordillera occidental, con una superficie de 475.46 km2 con 12 comunidades campesinas, con una altitud de 3770 m.s.n.m

Coordenadas geográficas       

Latitud: -14.2142

Longitud: -72.1883

Latitud: 14° 12′ 51” Sur

Longitud: 72° 11′ 18” Oeste

Extensión territorial

La extensión territorial del distrito de Haquira es de 475.46 km2 con 48 300 hectárea

  1. Año de fundación 

El distrito fue creado mediante Ley s/n del 2 de enero de 1857.

  1. Cantidad de pobladores

 De acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales 2017, la población total del país ascendió a 9,949.00 personas.

  1. Sitios turísticos
  2. Ccaccacarcel (cárcel de piedra)-Haquira
  3. Marcansaya (centros poblados pre incas)-Marcansaya​
  4. Templo de San Pedro de Haquira​
  5. Templo San Juan de Llac – Hua